Los usuarios que conocen, comparan y eligen entre las distintas ofertas de crédito eligen las que más les convienen, ahorran tiempo y dinero, y contribuyen a conformar un sistema financiero sano, con mejores productos financieros y proveedores eficientes.
La Ley del Banco de México establece que una de sus finalidades es procurar el sano desarrollo del sistema financiero. Una de las tareas que realiza el Banco para lograr ese objetivo es empoderar a los usuarios con herramientas que les provean información relevante para comparar y elegir los productos financieros que mejor satisfagan sus necesidades. Contar con usuarios bien informados y participativos proporciona incentivos a los proveedores para ofrecer servicios de calidad a precios competitivos.
Los productos de crédito ayudan a resolver diversas necesidades financieras, como enfrentar emergencias, hacer crecer nuestro patrimonio, iniciar un negocio o pagar a plazos compras de montos elevados. Comparar los costos y las características de productos de crédito nos permite elegir los que más nos convienen.
Sin embargo, elegir productos de crédito puede ser complejo. Por un lado, hay productos en los que se establece una relación de largo plazo entre el usuario y el proveedor, como un crédito hipotecario, un crédito automotriz o incluso una tarjeta de crédito, por lo que no elegir el producto adecuado desde el principio puede tener un alto costo en el largo plazo. Por otro lado, los productos de crédito tienen asociados diversos costos, como la tasa de interés, seguros y comisiones; algunas de estas últimas dependen de la forma en que el usuario haga uso del crédito, lo cual hace que la comparación entre productos no sea tan sencilla.
Por lo anterior, el Banco de México desarrolló un comparador de servicios financieros cuyo objetivo es dar a conocer a los consumidores la información que necesitan antes de elegir un crédito, ayudarlos a comparar las opciones que ofrecen los proveedores de crédito y asistirlos para elegir la opción que mejor se adapte a su perfil y necesidad. El comparador ayuda a elegir tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, créditos personales, créditos de nómina y créditos automotrices.
El comparador del Banco de México es intuitivo y fácil de usar y provee información relevante, completa, oportuna y fácil de entender, aun para un usuario no experto en temas financieros. Organiza la información de una manera sencilla, facilitando la comparación y evitando saturar de información a los usuarios para ayudarlos así a elegir el crédito que más les convenga:
Presenta el denominado Costo Anual Total (CAT), que resume en un solo número no sólo la tasa de interés de un crédito, sino también otros costos, como comisiones y seguros. Entre más bajo es el CAT, más barato es el crédito; así, sólo hay que comparar el CAT de las diferentes opciones de crédito y elegir la que tenga el CAT más bajo.
Presenta los resultados de las búsquedas ordenándolos del crédito más barato (CAT más bajo) al más caro (CAT más alto) o según otras características. Incluye además un “termómetro” que sirve como guía, con los productos más baratos en color verde, los siguientes en amarillo y los más caros en rojo.
La información de cada producto se presenta en capas secuenciales. La primera capa muestra la información que se considera más relevante para la toma de decisiones, incluyendo un resumen de los costos (incluyendo el CAT). Las capas posteriores desglosan los costos y otras características del crédito, como requisitos de elegibilidad y penalizaciones.
Pone a disposición de los usuarios filtros avanzados para refinar las búsquedas según sus preferencias. Por ejemplo, en tarjetas de crédito, se puede elegir comparar sólo entre tarjetas sin anualidad, que son adecuadas para clientes que cubren todo su saldo a fin de mes y por lo tanto no pagan intereses.
El comparador genera ahorros para los usuarios de dos maneras. Primero, al permitir que el usuario pueda elegir el crédito de menor costo entre aquellos que satisfacen sus necesidades. Consideremos, por ejemplo, que contratamos un crédito hipotecario de 1 millón de pesos, a pagar en 20 años, con una tasa de interés de 9.5%, y que no hay otros costos asociados a dicho crédito. Para liquidarlo en 20 años, habríamos pagado en total $2,237,115. Si hubiéramos elegido un crédito con una tasa de interés ligeramente menor, digamos de 9.2%, el pago total sería de $2,190,309, una diferencia de más de 55 mil pesos. Una diferencia pequeña en la tasa de interés puede representar una diferencia grande en el costo acumulado del crédito a través del tiempo.
Segundo, al simplificarle al usuario el proceso de elección, pues en vez de que invierta tiempo de búsqueda en visitar sucursales o sitios de internet de múltiples oferentes, el comparador le provee la información de todas las instituciones que regula el Banco de México en un solo sitio y la presenta de manera amigable.
El comparador se puede consultar a través de un teléfono inteligente o de una computadora, de modo que las búsquedas se pueden realizar con la oportunidad que el usuario requiera. Asimismo, está adaptado para facilitar la navegación a personas con debilidad visual. Además, incluye una sección con explicaciones de conceptos financieros importantes relacionados con los créditos y con recomendaciones para el uso y la elección de los mismos.
El comparador permite realizar búsquedas generales y solicita de sus usuarios sólo contestar algunas sencillas preguntas para mostrarles comparaciones de productos relevantes para ellos. El usuario nunca provee información que lo identifique, así que su privacidad no corre ningún riesgo. La información de los créditos mostrada en el comparador se mantiene siempre actualizada, reflejando cambios en las condiciones de los productos ofrecidos en el momento en el que éstos ocurren.
Es muy importante señalar que el comparador no decide por el usuario; le proporciona información para que éste elija el producto que más le convenga.
¿Quieres saber más?
Te invitamos a visitar el comparador del Banco de México dando clic aquí. También te invitamos a ver el webinar donde platicamos más a detalle sobre la motivación, las características y los beneficios que ofrece el comparador.